domingo, 17 de noviembre de 2024

La Sociedad Teosófica (149 Aniv.)

 


Helena Blavatsky, Henry Olcott y William Judge, entre otros, fundan la Sociedad Teosófica en Nueva York el 17 de Noviembre de 1875. La palabra teosofía se deriva del griego theos (dios) y sophia (sabiduría): esta organización esotérica se propone investigar y promover el conocimiento de las leyes subyacentes del universo.

La teosofía incluye una amplia gama de temas, incluyendo la espiritualidad, la filosofía, la ciencia y la religión. Tiene una inspiración eclética y pretende unificar distintos ámbitos del conocimiento en una doctrina denominada "secreta", pero a la vez al alcance de quienes estén dispuestos a desvelarla. Los principios fundamentales de la teosofía incluyen:

  • Formar un núcleo de Fraternidad Universal de la Humanidad, sin distinción de raza, creencia, sexo, casta ni color.
  • Fomentar el estudio comparado de las diversas religiones, filosofías y ciencias. Todas las religiones proceden de la misma matriz. Las religiones actuales son fruto de la disgregación del conocimiento. En esta descomposición, cada fragmento corrompido no puede ser la verdad.
  • Investigar las leyes inexplicables de la naturaleza y los poderes latentes en el ser humano.
     

En Occidente los teósofos se inician en algunos conceptos cautivadores:

  • La Reencarnación: la creencia en la sucesión de vidas en diferentes cuerpos, como parte de un proceso evolutivo para el alma.
  • La Ley del Karma: la noción de que las acciones tienen consecuencias y que uno experimenta las consecuencias de sus acciones, ya sea en esta vida o en vidas futuras.
  • La existencia de Maestros Espirituales: la creencia en al existencia de seres avanzados que guían y ayudan en la evolución espiritual de la humanidad.
  • La investigación esotérica: la teosofía promueve la investigación y el conocimiento de lo esotérico y lo oculto, buscando entender los aspectos más profundos de la existencia y la realidad.

.

Entre las obras de Madame Blavatsky merece la pena hacer referencia a varios libros:

  • La doctrina secreta (1888). Presenta una síntesis de la cosmogonía esotérica, basada en las enseñanzas de los maestros ascendidos. En este compendio de enseñanzas contenidas en libros misteriosos se proporciona una explicación de historia planetaria en clave evolutiva, desde un mundo incorporeo hasta un ecosistema que deriva en 7 razas, dos de ellas que estarían por llegar en función de lo que la humanidad haga con su presente. Una teoría alternativa al creaccionismo bíblico y a los postulados darwinianos, adelantandose a los conceptos de universo infinito, que surge de una explosión expansiva, destinado a una próxima implosión en un ciclo de eterno retorno, racapitalado en la unidad con la naturaleza.
  • Isis sin velo (1887). Aborda religión, ciencia y filosofía y busca revelar los aspectos esotéricos de estas disciplinas. En menos de 7 dias se agotó la primera edición. La obra no deja indiferente a nadie.
  • La clave de la teosofía (1889). Libro escrito en forma de preguntas y respuestas, esta obra proporciona una introducción a la teosofía y a la filosofía esotérica.
  • La voz del silencio (1889). Fragmentos de . un libro tibetano que recoge la sabiduría de este pueblo. Pero la pregunta que surge de él es: ¿sería posible concebirlo sin haber pisado la meseta tibetana?
  • En el país de las montañas azules(????). Obra casi desconocida que habla de un lugar ignoto de la India donde vivirían misteriosos gigantes, en cuevas secretas, que de vez en cuando se asoman para transmitir enseñanzas hechiceras a quienes ellos consideran merecedores.
     

Fuente: Revista Muy Interesante. Num: 513

-----------------------

Sus ideas tenían eco en la sociedad y Gandhi declaró que Blavatsky había sido la que habiá enseñado el camino que debía seguir: su conciencia nacional, la liberación de la India.

Fuente:  Malditos. La biblioteca olvidada. Iván Humanes Bespin

-----------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario.